Las flores en el Arte
Las flores han sido un elemento recurrente a lo largo de la historia del arte, desde comienzos de la civilización hasta la época contemporánea, las flores siguen cautivando a los artistas hasta la actualidad. Si bien su recurrencia en el arte puede ser atribuido su belleza estética, más convincente es el hecho de que a las flores se les puede atribuir una gran serie de simbolismos y significados, los cuales se pueden prestar a toda clase de composiciones.
Mi elección de este tema se basa en esto ultimo, los múltiples significados que se le atribuyen a las flores y su presencia en múltiples obras de distintas épocas y culturas. Además, es interesante ver como las flores se prestan a distintos estilos y movimientos artísticos, si bien en este texto se tocara las flores en el arte, excluyendo al diseño, me gustaría mencionar como las flores también sirven como inspiración para el diseño industrial y el gráfico.
Un ejemplo de las flores inspirando al diseño Industrial es el siguiente concepto para una mesa, el cual visto de arriba asemeja a una flor.
A continuación, se presentaran ejemplos del uso de las flores en diversas obras artísticas y su significado simbólico.
Se puede apreciar la presencia de las flores desde comienzos de la civilización. Por ejemplo, en el antiguo Egipto la flor de loto era un elemento recurrente en muchas pinturas de templos y tumbas, era asociada con el sol, la creación y el renacimiento.
Otro ejemplo de la flor de loto como símbolo de pureza es en esta escultura de Buda sosteniendo una flor de loto, que según el budismo simboliza el despertar espiritual.
Adelantándonos en el tiempo, en el arte cristiano desde la época del renacimiento, las flores llegaron a tomar un significado de pureza, en especial el lirio blanco, el cual se asocio con la Virgen María y tiende a aparecer en pinturas que la representan. Un ejemplo más cercano seria el de Santa Rosa de Lima, la rosa simboliza la caridad, y el martirio, dos aspectos que se le atribuyen a esta figura que ayudo a los enfermos y realizaba ayunas y penitencias en el nombre de Dios. Esta asociación también esta presente en pinturas de ella, donde la rosa es un elemento recurrente.
Contrario a esta asociación de las flores como símbolo de pureza y la vida, las flores también pueden llegar a simbolizar la muerte en la flor marchita.
Sin embargo, las flores no solo pueden poseer simbolismos o significados complejos, también se prestan a un significado más personal del artista, como una memoria, o el recuerdo de una persona.
En conclusión, un factor definitivo que nos ayuda a entender porque las flores siguen siendo un sujeto recurrente en el arte son los múltiples significados que se le pueden atribuir, la pureza, la vida, la muerte, la pasión, las posibilidades son infinitas, y su belleza intrínseca hacen que sean tan fácil de incluir en cualquier obra artística. Su diversidad de formas y colores también ayudan a estimular la creatividad de uno, convirtiéndolas en un buen sujeto de estudio para cualquier artista de cualquier médium y movimiento artístico. Las flores han estado con nosotros desde comienzos de la humanidad y van a acompañarnos por muchos siglos más, y continuaran inspirándonos e intrigandonos.
Ficha Bibliográfica:
Las flores, eternas musas del arte –. (2018, agosto 28). Recuperado 25 de mayo de 2020, de http://vein.es/las-flores-musas-en-el-arte/
Flowers in Christian Symbolism. (s. f.). Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://saintscatholic.blogspot.com/p/saint-symbols.html
James, D. (2016, junio 5). A Brief History of Flowers in Art. Recuperado 25 de mayo de 2020, de http://sociallearningcommunity.com/brief-history-flowers-art-post/
12 Famous Flower Paintings that Make the Canvas Bloom. (2019, marzo 22). Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://mymodernmet.com/famous-flower-paintings/